- estudia en funci≤n de tus necesidades de liquidez y rentabilidad el plazo en que constituyes el dep≤sito de dinero y cons·ltalo con tu entidad bancaria.
- en caso de que quieras cancelar tu cuenta de ahorro antes de dicho plazo, considera de antemano la penalizaci≤n que te aplicarßn.
- los intereses que percibas tendrßn una retenci≤n del 25% a cuenta del I.R.P.F.
#2
sobre el tipo de interΘs de tu cuenta de ahorro:
- el tipo de interΘs de esta cuenta de ahorro es en estos momentos inferior al tipo de interΘs medio que aplican los grandes bancos y cajas de ahorro.
- esto significa que puedes conseguir una mayor rentabilidad.
- para conseguir una mayor remuneraci≤n, cons·ltalo con tu entidad financiera, o dirφgete directamente a otro banco o caja de ahorros.
#3
sobre tu inversi≤n en Letras del Tesoro:
- recuerda que la rentabilidad de esta inversi≤n vendrß dada por la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta de las participaciones.
- si deseas liquidar tus Letras del Tesoro, recibirßs el importe a que se coticen en la primera negociaci≤n que se efect·e de las mismas, una vez comunicado a la entidad financiera que tenga constituφda dicha inversi≤n.
- en este caso, el rendimiento obtenido no estß sometido a ning·n tipo de retenci≤n.
#4
sobre tu inversi≤n en Deuda p·blica:
- recuerda que se trata de una inversi≤n a largo plazo, cuya rentabilidad vendrß dada por el valor de cotizaci≤n del mercado en la fecha, o por el valor nominal si se trata de una nueva emisi≤n.
- puedes recuperar la inversi≤n cuando lo desees, percibiendo el precio de cotizaci≤n en el mercado en dicho momento.
- en esta inversi≤n, los intereses se estipulan en el momento de la emisi≤n y sufren una retenci≤n del 25% a cuenta del I.R.P.F.
#5
sobre tus inversiones en acciones con cotizaci≤n oficial:
- ten presente que la rentabilidad de tus acciones varφa cada dφa: es importante seguir su evoluci≤n asφ como la del mercado de renta variable en general.
- recuerda que en el momento de vender tus acciones, el beneficio o pΘrdida que obtengas no sufrirß ninguna retenci≤n, aunque deberßs declararlo como incremento o disminuci≤n patrimonial al realizar la declaraci≤n del I.R.P.F. correspondiente al a±o de la fecha en que realices la venta de las mismas.
#6
sobre tu fondo de inversi≤n:
- recuerda que esta es una inversi≤n interesante a largo plazo y que, al constituirse de renta fija y variable, es importante seguir las evoluciones del mercado.
- si mantienes tu inversi≤n de fondos durante mßs de dos a±os, el beneficio que obtengas no sufrirß ninguna retenci≤n, aunque deberß reflejarse en la declaraci≤n de I.R.P.F., considerßndose como renta irregular y sufriendo un gravamen del 20%.
#7
sobre el plan de jubilaci≤n:
- recuerda que es muy posible que puedas solicitar un prΘstamo a la entidad gestora por el importe de tus aportaciones al plan.
- si te interesa, puedes cancelar el plan en cualquier momento, solicitando su reembolso y el de los rendimientos generados por el mismo.
- cuando se llegue a la edad de jubilaci≤n, podrßs solicitar el total del plan o bien tendrßs la opci≤n de establecer cuotas peri≤dicas.
- en todos los casos, el tratamiento fiscal a aplicar serß siempre el mismo: el de rendimientos irregulares.
#8
sobre el plan de pensiones:
- recuerda que tienes la posibilidad de solicitar un prΘstamo a tu entidad financiera por el importe acumulado en el plan.
- las aportaciones a los fondos de pensiones tienen derecho a reducir su base imponible del I.R.P.F. en un 15% de las mismas y hasta un importe mßximo legalmente estipulado.
- a efectos fiscales, el cobro de las pensiones mensuales se consideran como rendimientos del trabajo.
#9
sobre tus ingresos y el prΘstamo que tienes:
- el saldo mensual entre tus ingresos y tus gastos presupuestados para los pr≤ximos doce meses es inferior a las cuotas de los prΘstamos que tienes concedidos, por lo que es aconsejable no endeudarse por dicho importe.
- considera la posibilidad de negociar con tu entidad financiera un tΘrmino mßs largo para poder afrontar el prΘstamo con holgura econ≤mica.
#10
sobre el tipo de interΘs que aplicas en este prΘstamo:
- el tipo de interΘs del dinero que estßs prestando es hoy inferior al tipo de interΘs que conseguirφas en una cuenta de ahorro de una entidad financiera.
- por tanto, en esta operaci≤n estßs perdiendo dinero.
- eval·a las consecuencias que puede tener ello en tu economφa y revisa las condiciones del prΘstamo.
#11
sobre el tipo de interΘs que te aplican en este prΘstamo:
- el tipo de interΘs de los crΘditos al consumo es hoy similar o superior al tipo de interΘs del crΘdito que tienes concedido.
- por tanto, este crΘdito te representa hoy una buena operaci≤n financiera.
- sin embargo, repasa cußles son los gastos de estudio asφ como la comisi≤n de apertura y de amortizaci≤n del crΘdito para conocer el coste global.
#12
sobre el tipo de interΘs que te aplican en este prΘstamo:
- el tipo de interΘs de tu crΘdito personal es hoy considerablemente superior al tipo de interΘs de los crΘditos al consumo a un a±o.
- si quieres mejorar tu economφa, podrφas negociar el prΘstamo con otra entidad financiera o bien renegociarlo con tu entidad actual.
- de todos modos, ten presente los gastos de formalizaci≤n y apertura ya que, seg·n sea su importe, pueden variar sustancialmente el coste global de la operaci≤n.
#13
sobre el tipo de interΘs de tu hipoteca:
- el tipo de interΘs de tu crΘdito hipotecario es hoy considerablemente superior al φndice MIBOR a un a±o.
- si quieres mejorar tu economφa, podrφas negociar el prΘstamo con otra entidad financiera o bien renegociarlo con tu entidad actual.
- de todos modos, ten presente los gastos de formalizaci≤n y apertura ya que, seg·n sea su importe, pueden variar sustancialmente el coste global de la operaci≤n.
#14
sobre la liquidez actual de tu economφa:
- seg·n la previsi≤n de pagos y cobros, en estos momentos tus pagos son superiores a tus cobros, por lo que es importante que recurras a tu liquidez inicial.
- si cuentas con una liquidez inicial suficiente, entonces podrßs hacer frente a este exceso de pagos.
- pero si cuentas con una liquidez inicial insuficiente, o nula, mejor serß que renegocies tus pagos o pidas un prΘstamo.
#15
sobre la liquidez a medio y largo plazo de tu economφa:
- seg·n la previsi≤n de pagos y cobros, a medio y largo plazo, tus pagos son superiores a tus cobros.
- te aconsejo que estudies la forma de disminuir estos pagos o bien de escalonarlos en el tiempo.
- en cualquier caso, piensa en la posibilidad de gestionar un prΘstamo personal o hipotecario en funci≤n de las garantφas que puedas ofrecer y el tiempo que vaya a durar esta situaci≤n.
#16
sobre tu situaci≤n financiera a largo plazo:
- seg·n la previsi≤n de pagos y cobros, dispones de unos cobros superiores a los pagos, es decir, generarßs un excedente econ≤mico a largo plazo.
- asφ pues, es recomendable que estudies las distintas alternativas de inversi≤n que tienes al alcance: fondos, acciones, planes de pensiones, etc.
#17
sobre tus ingresos y tus gastos:
- estos resultados indican que has obtenido unas ganancias que debes procurar mantener e incrementar en la medida de lo posible.
- asφ pues, estudia las mejores f≤rmulas de inversi≤n en funci≤n del capital disponible, y de la liquidez y la seguridad que desees.
#18
sobre tus ingresos y tus gastos:
- estos resultados indican que has padecido unas pΘrdidas que debes procurar reducir o neutralizar lo antes posible.
- ahora, analiza con detalle todos tus gastos para contrarrestar estas pΘrdidas e igualarlos con tus ingresos.
#19
sobre tu situaci≤n financiera:
- recuerda que para conocer tu situaci≤n financiera es necesario controlar en todo momento tu activo y tu pasivo.
- en el activo deben contemplarse los valores de todo tu patrimonio: casas, vehφculos, ordenadores, inversiones financieras (acciones, fondos, planes, etc.) y el capital en cuentas bancarias y en efectivo.
- y en el pasivo deben figurar todas tus deudas: crΘditos, hipotecas, saldos de tarjetas de crΘdito, etc.
#20
sobre tu situaci≤n patrimonial:
- en estos momentos, tu activo es inferior a tu pasivo, es decir, tu patrimonio neto es negativo.
- esto significa que en estos momentos te encuentras en una delicada situaci≤n econ≤mica, debiendo tomar las medidas oportunas a fin de restablecer tu equilibrio patrimonial.
#21
sobre el presupuesto:
- el presupuesto es el instrumento mßs eficaz que dispones para conocer tu dinßmica econ≤mica y por tanto para controlar tu situaci≤n financiera.
- asφ pues, es importante que presupuestes todos tus ingresos y gastos para conocer estas desviaciones en tu economφa y poder determinar siempre la mejor soluci≤n.
#22
sobre tu situaci≤n financiera respecto al presupuesto:
- ten en cuenta que no se han cumplido tus expectativas de ingresos respecto a tus gastos y puede que llegues a tener pΘrdidas.
- esto puede afectar, sobre todo, a posibles compromisos de pago.
- procura, en todo caso, reducir al mßximo tus gastos, si es que no tienes forma de incrementar tus ingresos.
#23
sobre tu situaci≤n financiera respecto al presupuesto:
- en funci≤n de tus ingresos y gastos, en estos momentos tienes unas ganancias no presupuestadas y por tanto no esperadas.
- ahora, con estas ganancias extraordinarias, y para mejorar tu nivel econ≤mico, estudia la posibilidad de realizar inversiones en funci≤n de tu capital y de la liquidez y seguridad que desees.
#24
sobre tu situaci≤n financiera respecto al presupuesto:
- ten en cuenta que no se han cumplido tus expectativas de ingresos, pudiendo llegar a tener pΘrdidas.
- comprueba si esta reducci≤n de ingresos se ha compensado con una reducci≤n de gastos.
#25
sobre tu situaci≤n financiera respecto al presupuesto:
- ten en cuenta que tus gastos reales han superado a los gastos previstos, pudiendo llegar a tener pΘrdidas.
- comprueba si este aumento de gastos se ha compensado con un incremento de ingresos.